
Comida gato VS Comida perro
Aunque perros y gatos muchas veces comparten juegos, si hay algo que no deberían compartir… ¡es la comida! Puede parecer que los alimentos para ambos se parecen —por el olor, la forma o la textura—, pero nutricionalmente son muy distintos. En este post te explicamos por qué no es buena idea que tu perro y tu gato intercambien comederos, y cómo evitar que esto ocurra en casa.
¿Qué necesita un perro en su alimentación?
Los perros necesitan una dieta equilibrada que incluya:
-
Proteínas (18-25%): Preferiblemente de origen animal.
-
Grasas saludables (alrededor del 4%): Para su energía, piel y pelaje.
-
Fibra (4%): Importante para una buena digestión.
-
Hidratos de carbono (15%): Proveen energía.
-
Vitaminas y minerales: Esenciales para su metabolismo.
Dependiendo del formato, el alimento puede ser seco (pienso), semi-húmedo o húmedo. El más recomendado es el pienso, porque concentra mejor los nutrientes, es más económico y se conserva más fácilmente.
¿Y los gatos?
Los gatos son carnívoros estrictos, por lo que sus necesidades son diferentes:
-
Proteínas de origen animal (25-40%): Clave para su salud general.
-
Taurina: Un aminoácido esencial que obtienen de la carne.
-
Grasas (alrededor del 20%): Para la energía y el pelaje.
-
Fibra e hidratos de carbono (en menor proporción, 5%).
-
Vitaminas y minerales específicos: Como el calcio, fósforo, potasio y vitamina A.
¿Qué pasa si comen la comida del otro?
👉 Si un perro come comida de gato ocasionalmente, no pasa nada grave, pero si lo hace con frecuencia puede tener problemas digestivos, sobrepeso o incluso pancreatitis, ya que el alimento felino tiene más grasas y proteínas de las que necesita.
👉 Si un gato come comida de perro de forma habitual, puede sufrir carencias nutricionales importantes. Su cuerpo no produce taurina de forma natural, y la comida para perros no la incluye, lo que a largo plazo puede derivar en problemas cardíacos o de visión.
Cómo evitar que se roben la comida
Si conviven perro y gato en casa, estos trucos pueden ayudarte a mantener cada uno con su comida:
🐾 Comederos diferentes: Usa recipientes distintos para que no haya confusión. El del perro debe ser más grande.
🏡 Ubicación separada: Coloca los comederos en zonas diferentes del hogar, para que no puedan “picar” del plato ajeno.
⏰ Horarios distintos: Alimentarlos en momentos diferentes ayuda a reducir la tentación.
🔐 Comederos automáticos con chip: Son una solución perfecta si tienes un ladrón de comida profesional en casa.
📚 Educar también es clave: Enseñar a tu peludo a respetar su comida (y la de su compañero) es una parte fundamental de la convivencia.
En resumen: aunque en casa perros y gatos compartan cariño, su comida debe ser exclusiva. Cada uno tiene necesidades muy específicas que debemos respetar si queremos que estén sanos y felices.
¿Tienes dudas sobre qué tipo de alimentación es la más adecuada para tu peludo? En CienPets seleccionamos cuidadosamente los mejores productos naturales para cada especie. ¡Pregúntanos sin compromiso!